La Vega, Nocaima, Salud

Cáncer de Cuello Uterino

“Lo podemos eliminar, es hora de lograrlo”
De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud). El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia estimada de 604 000 nuevos casos y 342 000 muertes en 2020. En torno al 90% de los nuevos casos y muertes en el ámbito mundial en 2020 tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos (1).

¿Qué es la prevención de Cáncer de Cuello Uterino?

En Colombia, el Instituto Nacional del Cáncer dice que “La prevención del cáncer es un conjunto de acciones destinadas a reducir la posibilidad de enfermar de cáncer. Al prevenir el cáncer, el número de casos nuevos disminuye en un grupo o población. Se espera que esto reduzca el número de muertes que causa el cáncer.
Para evitar que se formen cánceres nuevos, los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección. Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de riesgo; cualquier cosa que disminuya la probabilidad de enfermar de cáncer se llama factor de protección.

Algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, mientras que otros no. Por ejemplo, tanto fumar como heredar ciertos genes son factores de riesgo para ciertos tipos de cáncer, pero solo se puede evitar fumar. El ejercicio regular y una alimentación saludable pueden ser factores de protección contra ciertos tipos de cáncer. Es posible que al evitar los factores de riesgo y aumentar los de protección disminuya el riesgo, pero esto no significa que usted no enfermará de cáncer.
Hay diferentes maneras de prevenir el cáncer que están en estudio; por ejemplo, las siguientes:
• Cambiar el estilo de vida o los hábitos de alimentación.
• Evitar todo lo que se sabe que causa cáncer.
• Tomar medicamentos para tratar una afección precancerosa o para evitar que se presente un cáncer”.