Día de la Tierra: “Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra”

En el día de la tierra la E.S.E Hospital de La Vega hace un llamado especial a toda la comunidad para que tomemos conciencia sobre las malas prácticas que afectan la salud de todo su fauna, flora y seres humanos.
De acuerdo a las Naciones Unidas, “El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta”.

DÍA MUNDIAL DEL PÁRKINSON: “Conocerlo es el primer paso para combatirlo”

PÁRKINSON, CONOCERLO ES EL PRIMER PASO PARA COMBATIRLO
“Algunas veces es difícil reconocer si se padece de la enfermedad de Parkinson. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de producción de una sustancia química en el cerebro llamada dopamina, la cual es responsable de ayudar a los movimientos del cuerpo y de regular el estado de ánimo de una persona. Las personas que sufren de Parkinson pueden tomar medicamentos que ayudan a mejorar sus síntomas. La enfermedad de Parkinson es progresiva, sin embargo si usted consulta con su doctor, el puede ayudarle a seguir un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.
Existen algunos signos y síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocer si usted sufre de esta enfermedad. Si usted presenta cualquiera de los siguientes diez signos y síntomas más frecuentes del mal de Parkinson, anote en las líneas cualquier pregunta o inquietud que tenga acerca de ellos y consulte con su médico.
Ninguno de estos signos o síntomas por separado deben preocuparlo, sin embargo, si usted tiene más de uno, usted deber consultar con su médico sobre la enfermedad de Parkinson.” Fundación Párkinson.

Jornada de fortalecimiento de capacidades para la conformación de la Asociación de Usuarios de Mujeres

Para la ESE Hospital de La Vega en el desarrollo del actual plan de la política de participación social en salud es importante contar con grupos poblacionales que participen en función de las estrategias definidas por la Resolución 2063 de 2017; en función de ello para la ESE es fundamental poder orientar y socializar acciones encaminadas a que la comunidad se organice y participe efectivamente en el sector.

Día Mundial de la Salud: Nuestro Planeta, Nuestra Salud

En el marco mundial del día de la Salud la E.S.E Hospital De la Vega invita a toda la población a realizar conciencia sobre los buenos hábitos para salvaguardar la salud. Por otro lado la institución apoya la campaña de la  Organización Panamericana de la Salud (OPS) para cuidar el planeta:

Trabajadores y establecimientos de atención de la salud:

  • Apoyar los esfuerzos por reducir los residuos de la atención de salud.
  • Proporcionar alimentos locales y cultivados de forma sostenible y garantizar opciones alimentarias saludables reduciendo los refrescos y los alimentos altamente procesados y envasados en los establecimientos de salud.
  • Descarbonizar los establecimientos de salud.
  • Identificar oportunidades para ahorrar energía.

Día Mundial de la Actividad Física

En el día mundial de la Actividad Física recordamos algunas acciones para llevar una vida saludable.
– Reducir el Índice de inactividad física y sedentarismo en la población general.
– Promover la adopción de estilos de vida activos en toda la población, mediante la construcción de una conciencia activa y saludable.
– Sensibilizar a la población y a las organizaciones sociales sobre la epidemia de sedentarismo y la importancia de una vida activa para mejorar la salud y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles.
– Promover estrategias y prácticas efectivas para la promoción de una vida activa y saludable.
– Crear ambientes favorecedores que contribuyan a fortalecer las capacidades de las comunidades para la realización de actividad física.
– Implementar política pública sanitaria en prevención primaria de la Salud para actividad física; e incrementar la capacidad del sector sanitario.